33179742_8027977.jpg

En el mundo laboral, el liderazgo y la mentoría no son solo roles que asumimos sino habilidades esenciales que impulsan el crecimiento tanto individual como colectivo.

El liderazgo no se trata solo de dar instrucciones; implica inspirar, motivar y guiar a otros hacia un objetivo común.

Un verdadero líder es aquel que sabe escuchar, que fomenta la colaboración y que, sobre todo, da el ejemplo. Como bien lo expresó una de nuestras Fz Players: "mi líder debe ser referente de superación, mostrando con su ejemplo el camino a seguir".

Además, un líder debe generar confianza y promover un ambiente donde las ideas sean valoradas y el feedback sea constructivo. Sin embargo, mientras que el liderazgo puede involucrar la gestión de un equipo, la mentoría es un vínculo más personal, ya que compartes experiencia y conocimientos con el objetivo de ayudar a otras personas a crecer.

“El apoyo de mis colegas y mentoras ha sido fundamental para mi crecimiento profesional. Tener a personas que creen en mí y me brindan consejos, tanto técnicos como emocionales, me ha permitido ganar confianza y enfrentar desafíos con una perspectiva más amplia. Fue crucial sobre todo para tomar decisiones más acertadas y mantener la motivación en momentos difíciles”. Cita @Camila Vazquez

<aside> 💡

La mentoría es una relación de aprendizaje mutuo donde ambas personas desarrollan nuevas perspectivas y fortalecen sus habilidades.

</aside>

Ser líder no significa ser mentor/a, sin embargo no son caras opuestas en la misma moneda: son habilidades que se complementan y, al unificarlas, podemos impulsar el crecimiento de las personas que nos rodean.

¿Cómo puedes saber si estás siendo un/a verdader/a mentor/a?

Si bien ser líder es un gran desafío, ¿cómo puedes saber si además eres un/a mentor/a para tus reportes y pares?

1️⃣ Escuchas más de lo que hablas – La mentoría no se trata de imponer tu visión, sino de entender las necesidades y aspiraciones de la otra persona.

2️⃣ Haces preguntas en lugar de dar respuestas – En lugar de decir qué hacer, guía con preguntas que ayuden a reflexionar y encontrar soluciones propias.

3️⃣ Compartes experiencias, no solo conocimientos – Las historias reales y los aprendizajes personales son mucho más valiosos que una simple teoría.

4️⃣ Eres accesible y consistente con sesiones 1:1 – La mentoría no es una única conversación; requiere seguimiento, apoyo y disponibilidad a lo largo del tiempo.

5️⃣ Brindas feedback constructivo – No se trata solo de señalar errores, sino de ayudar a mejorar con observaciones claras, accionables y motivadoras.

6️⃣ Celebras los logros, grandes o pequeños – Reconocer avances refuerza la confianza y motiva a seguir creciendo.

7️⃣ Aprendes también del mentee – La mentoría es un intercambio, y siempre hay algo que tú también puedes aprender en el proceso.

8️⃣ Fomentas la independencia – Un/a buen/a mentor/a ayuda a desarrollar la autonomía, no a crear dependencia.

9️⃣ Adaptas tu estilo a cada persona – No todos aprenden de la misma manera, así que ajusta tu enfoque según lo que funcione mejor para cada mentee.

🔟 Actúas con autenticidad – La transparencia y la autenticidad generan confianza y hacen que la mentoría sea más efectiva.

Liderazgo y mentoría no son solo etiquetas, sino herramientas clave que permiten a las personas y organizaciones evolucionar. En Fz Sports, creemos que cada player tiene el potencial de ser líder y mentor/a en su propia medida.


¡Gracias Cami por inspirar este tema tan importante! #GirlPower